¿Cómo afectará el gobierno de Trump a la economía de México en 2024?

El panorama político de Estados Unidos sigue influyendo directamente en la economía de México. Con el regreso de Donald Trump como una posibilidad para las elecciones presidenciales de 2024, se plantean preguntas clave: ¿Qué pasará con las relaciones comerciales? ¿Cómo afectará a nuestras finanzas y oportunidades de negocio?

A lo largo de su mandato previo (2017-2021), Trump dejó claro su enfoque en el proteccionismo, con medidas como la renegociación del TLCAN, que dio paso al T-MEC, y las constantes amenazas de aranceles. Si regresa al poder, es crucial que los empresarios, emprendedores y consumidores mexicanos estén preparados para un posible cambio en las reglas del juego. 

Impacto potencial en la economía mexicana

a) Relaciones comerciales tensas

Trump podría intentar modificar nuevamente las condiciones del T-MEC, lo que generaría incertidumbre en sectores clave como la manufactura, el automotriz y la agroindustria. Esto podría aumentar los costos de exportación e impactar la competitividad mexicana en el mercado estadounidense.

b) Restricciones a la migración

Su postura firme en la migración podría afectar las remesas enviadas por mexicanos desde Estados Unidos, un pilar importante de la economía nacional. En 2023, las remesas alcanzaron cifras récord, pero con políticas más duras, estos flujos podrían disminuir significativamente.

c) Aranceles y barreras económicas

Si se implementan nuevas tarifas o restricciones a productos mexicanos, esto afectaría las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que dependen del comercio exterior. Además, la volatilidad en los mercados cambiarios podría presionar al peso mexicano frente al dólar. 

¿Cómo manejar este panorama?

La clave está en la anticipación y diversificación económica. Aquí algunas recomendaciones para enfrentar estos retos:

✔️ Diversifica mercados internacionales: No depender exclusivamente de Estados Unidos como socio comercial. Fortalece relaciones con mercados emergentes como Asia y Europa.

✔️ Optimiza la eficiencia operativa: Reducir costos en tus operaciones puede ayudarte a competir incluso bajo condiciones menos favorables.

✔️ Protege tu negocio contra la volatilidad: Si eres empresario, considera estrategias de cobertura cambiaria para minimizar los riesgos del tipo de cambio.

✔️ Refuerza el mercado interno: Fomenta el consumo local y la creación de cadenas de valor nacionales para depender menos de las exportaciones.

El regreso de Trump a la presidencia estadounidense podría implicar desafíos significativos para México, pero también representa una oportunidad para evolucionar. La clave está en adaptarse y diversificarse. La economía mexicana ya ha demostrado ser resiliente frente a adversidades, y este escenario no será la excepción si tomamos decisiones estratégicas hoy.  ¿Estamos listos para el cambio?

¿Necesitas ayuda?